Eje de Formación Común

PRESENTACIÓN

Se presenta el producto de los trabajos desarrollados para el diseño de los espacios educativos correspondientes al Eje de Formación Común del nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora.

El documento contiene un informe general de las actividades llevadas a cabo para diseñar los programas de los espacios educativos del eje de formación común; se presenta en el documento, además, el programa de los espacios educativos propuestos por dichas comisiones académicas y la descripción de las actividades complementarias a la formación integral.

En la parte final, se anexan documentos de apoyo a la propuesta que se presenta: ejemplos de proyectos a desarrollar en el espacio de Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, un plan de implementación y el programa de formación docente para los académicos candidatos a atender estos espacios educativos.

CAPÍTULO I

INFORME DE ACTIVIDADES

El pasado 30 de Octubre del 2002, el Colegio Académico definió el mecanismo para la conformación de los espacios educativos correspondientes al Eje de Formación Común del nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora, para lo cual se integró una comisión responsable de realizar dicha tarea, misma que sería coordinada por el Secretario General Académico y conformada por los académicos: M.C. Etty Estévez Nenninger, M.E. Patricia Fimbres Barceló, M.A. María Angélica Rascón Larios, Lic. Fermín González Gaxiola, L.F. Ignacio Valdez Bernal, M.C. Arturo Baldenegro Campa, M.C. Catalina Soto Cota, Prof. Jorge Moreno Porras.

La Secretaría General Académica convocó a una primera reunión que se realizó el 6 de Noviembre a fin dar a conocer el objetivo, los alcances y los productos que deberían cumplirse en los trabajos de estas comisiones, así como los plazos para ser presentados. En esa primera reunión, se sugirió considerar la modalidad de “taller” de tres horas de trabajo a la semana, con un valor de tres créditos para cada espacio; de igual forma se acordaron las tareas para la siguiente sesión de trabajo: lectura del documento aprobado por el H. Colegio Académico y una primera aproximación al propósito general de cada uno de los espacios.

La siguiente reunión se efectúo el 12 de Noviembre; en ella se acordó trabajar por separado los programas para lo cual cada grupo nombró un coordinador encargado de convocar a las reuniones y ordenar la agenda correspondiente. Así, los grupos decidieron las sesiones semanales y la duración de las mismas. El grupo que trabajó el programa de “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación” decidió hacerlo a través de un foro virtual.

El tiempo aproximado que se dedicó a desarrollar las propuestas fue de seis semanas, tiempo en el cual la coordinación general del proyecto estuvo al tanto del trabajo, así como de proporcionar los apoyos necesarios. El acuerdo inicial con cada una de las comisiones académicas fue abordar el planteamiento desde la orientación didáctica que debería trabajarse para la puesta en práctica de los espacios y su vinculación entre sí, para lo cual se proporcionó material bibliográfico-documental que sustentara las decisiones, posteriormente se entregó a cada grupo de trabajo, el formato reglamentario para la presentación formal.

Los programas se entregaron el 29 de enero y fueron revisados por el grupo asesor, de tal forma que se hicieron algunas sugerencias para mejorarlos y acordarlos con los diferentes grupos, hasta llegar al producto que se presenta.

El 14 de Marzo del presente año se hizo entrega al secretario general académico del documento que integra los productos de los trabajos de la comisión, cuya base son cuatro programas de asignatura con la modalidad de taller y un espacio de actividades complementarias, mismos que se pusieron a consideración de la Comisión.

CAPÍTULO II

EJE DE FORMACIÓN COMÚN

La formación integral implica desarrollar, de forma equilibrada, las diferentes dimensiones de la persona: intelectual, social y profesional; de tal manera que se vaya caracterizando como individuo culto, miembro responsable de una sociedad, ciudadano consciente de sus deberes y derechos sociales y profesional honesto, con mejores posibilidades de adaptarse a la dinámica de los tiempos actuales.

La formación intelectual refiere a formar el pensamiento lógico para el entendimiento y la construcción de los conocimientos, así como las habilidades para desarrollar el aprendizaje continuo. De esta manera, deben promoverse habilidades para el razonamiento, el análisis, la argumentación y las requeridas para la identificación y solución de problemas.

La formación social refuerza los valores y las actitudes que permiten la interacción y la convivencia con los demás. En este sentido, se trata de reconocer la diversidad en las manifestaciones culturales como producto del quehacer social, así como de fortalecer el trabajo en equipo y el respeto por las posturas diferentes a la propia.

La formación profesional se orienta al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes propias del quehacer profesional. Incorpora en el ejercicio tanto los saberes disciplinares como las necesidades sociales que dan pertinencia a su perfil de egreso.

El desarrollo y/o fortalecimiento de estas dimensiones tienen como meta la formación humana, es decir, la integración de los elementos del individuo para que éste los incorpore armónicamente y logre su desarrollo integral.

Para lograr estas metas de formación, el nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora, desde el Eje de Formación Común, permite que los estudiantes se involucren en procesos educativos integradores; es decir, espacios que articulan tanto conocimientos, habilidades y actitudes propias de la(s) disciplina(s) que nutren la formación del perfil profesional, como actividades complementarias, sean deportivas y/o culturales, que les proporcione la posibilidad de conocer otras formas de expresión del saber.

El Eje de Formación Común contiene actividades educativas comunes a todos los planes de estudio de licenciatura de la Institución, e implica el compromiso de promover actitudes y habilidades que el alumno aplicará en su trayectoria escolar y en su ejercicio profesional. Se parte de considerar que no es posible que en estos espacios, por sí solos, el alumno alcance en su formación los valores, las actitudes, los conocimientos y las habilidades planteados; sin embargo, es indispensable que quede claro desde el inicio del plan de estudios la importancia que para la Universidad de Sonora tienen estas características en el perfil académico de sus egresados. El valor total de créditos de éste Eje es de 16 créditos.

Este eje formativo, se compone de cuatro espacios educativos en modalidad didáctica taller centrado en la tarea, con un valor de tres créditos cada uno, y cuatro créditos optativos para “actividades complementarias” de la formación integral. Estas actividades se refieren a aquellas experiencias de aprendizaje que deberán acreditar todos los estudiantes mediante el cumplimiento de actividades seleccionadas con la orientación del tutor académico, tales como el aprendizaje disciplinado de alguna modalidad o rama del arte, la práctica organizada de actividades deportivas, la selección de cursos formativos y de cultura general. En tanto que dichas experiencias responden a un propósito educativo, deben planificarse y evaluarse como tales.

Las actividades complementarias a la formación integral, podrán acreditarse en los primeros seis semestres de los estudios de licenciatura. Es responsabilidad de la Universidad de Sonora, buscar y conformar un padrón de instituciones donde podrán desarrollarse dichas actividades; compete a cada plan de estudios decidir cuáles de esas actividades propuestas podrán acreditar sus alumnos y serán los tutores los responsables de legitimar la acreditación. A continuación, se mencionan algunas experiencias de aprendizaje consideradas en el rubro de créditos optativos como apoyo a la formación integral:

Actividad Valor en Créditos
Pertenecer a un grupo cultural representativo de la institución (teatro, música, danza, etcétera) 4
Pertenecer a un equipo deportivo 4
Participación en veranos de la ciencia 4
Asistencia programática a eventos culturales: conciertos, puestas en escena, presentación de libros, exposiciones de artes plásticas, tertulias literarias (mínimo cinco al semestre) 2
Participación en grupos de formación artística y deportiva (talleres libres, clubes, etcétera) 2

CAPÍTULO III

ESPACIOS EDUCATIVOS

Se presentan a continuación los programas de los espacios educativos que conforman el Eje de Formación Común. Este eje formativo contiene actividades educativas comunes a todos los planes de estudio de licenciatura de la Institución, e implica el compromiso de promover actitudes y habilidades que el alumno aplicará en su trayectoria escolar y en su ejercicio profesional. Se parte de la consideración de que no es posible que en estos espacios, por sí solos, el alumno alcance en su formación los valores, las actitudes, los conocimientos y las habilidades planteados; sin embargo, es indispensable que quede claro, desde el inicio del plan de estudios, la importancia que para la Universidad de Sonora tienen estas características en el perfil académico de sus egresados.

Su propósito es, principalmente, de carácter formativo: estimular el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos de carácter metodológico, instrumental, contextual y ético. Comprende aspectos de formación general y contiene elementos fundamentales que el alumno aplicará a lo largo de todo el plan de estudios: lectura y análisis de información, redacción de textos, uso de la computadora, Internet y tecnología de redes, desarrollo de habilidades de pensamiento, entre otros. También comprende actividades que permiten coadyuvar en la formación de profesionales conocedores de la problemática general a nivel regional, nacional y mundial, y conscientes de las responsabilidades sociales de los egresados de la Universidad de Sonora, tanto en su papel de ciudadano como de profesional.

Las experiencias de aprendizaje del Eje de Formación Común guardan relación entre sí en tanto que comparten el propósito de sentar las bases para que los estudiantes desarrollen la capacidad de aprendizaje independiente durante sus estudios de licenciatura, por lo que todas las actividades de este eje deberán diseñarse y practicarse de acuerdo con dicho enfoque pedagógico; así, las características sobre las cuales se diseñaron los espacios son:

  1. Tienen como finalidad promover el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes básicos y aplicables a lo largo de la trayectoria escolar.
  2. Contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
  3. Responden a una meta educativa (formación integral), por lo que deben planificarse y evaluarse para dar seguimiento a su aplicación en otras experiencias de aprendizaje.
  4. Se afectan mutuamente y también a otras experiencias de aprendizaje.
  5. Promueven el uso eficiente de recursos personales para el estudio.
    Para desarrollar los trabajos de estructuración de nuestra oferta educativa en la nueva modalidad (ejes formativos) la Secretaría General Académica, a través de la Dirección de Desarrollo Académico, coordina el proyecto general y ha involucrado a la comunidad académica de la institución, integrando comisiones encargadas de proponer y diseñar los espacios educativos correspondientes a los ejes formativos.Para el Eje de Formación Común, se formaron cuatro grupos de trabajo donde el principal objetivo fue el diseño de los programas de los cuatro espacios educativos que serán cursados por todos los estudiantes de licenciatura, los cuales son:

    1. Características de la sociedad actual, el cual tiene como propósito central que el estudiante adquiera información sobre su entorno, centrando la atención y reflexión en las tendencias de cambio vertiginoso que han incidido en todos los ámbitos de la vida, desarrolle una visión reflexiva y crítica sobre la sociedad actual y adquiera conciencia de su responsabilidad social como ciudadano y como futuro profesionista.
    2. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de que el estudiante desarrolle habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas, para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información, para adaptarse a los cambios de la tecnología de la información y aprender a convivir y participar en la comunidad Internet ejerciendo las responsabilidades sociales.
    3. Estrategias para aprender a aprender, donde el estudiante desarrollará estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan adaptarse a las exigencias del trabajo académico universitario, con base en el análisis critico de los materiales de estudio, cuya información puede abordarse en diferentes niveles de abstracción. El dominio de dichas estrategias se llevará a cabo a través de su conocimiento, comprensión y constante aplicación.
    4. Ética y desarrollo profesional, se concibe como un espacio no tradicional basado en nuevos enfoques sobre la formación ética, donde se ofrezca al estudiante la oportunidad de la reflexión crítica y colectiva sobre las implicaciones que tienen los valores en todo lo que se estudia, encaminada al desarrollo de la conciencia, es decir, ser capaces de asumir una actitud comprometida frente a la realidad que nos rodea. El estudiante desarrollará la capacidad de reflexión crítica en torno a sus propios conocimientos, acciones y compromisos como ser social, participando en la construcción de su personalidad moral autónoma y reconociendo la dimensión ética del desarrollo profesional.
    5. Actividades complementarias, a la formación integral.
      En la elaboración de las propuestas, mismas que se someten a consideración del H. Colegio Académico de la Universidad de Sonora, participaron los siguientes académicos:
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
NOMBRE DEPARTAMENTO
M. C. Jesús Enríquez Acosta Sociología y Administración Pública
M. C. Gastón Rocha Romero Sociología y Administración Pública
M. C. Pedro Hernández Peña Economía
M. C. Leonardo Coronado Acosta Economía
M. C. Rafael Pérez Ríos Economía
Dra. Dora Elvia Enríquez Licón Historia
Dra. Ariane Baroni Historia
M. C. Luz Bertila Galindo Historia
M. C. Etty Haydeé Estévez N. Maestría en Innovación Educativa
Lic. Patricia Fimbres B. Dirección de Desarrollo Académico
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
NOMBRE DEPARTAMENTO
M. C. Mario Barceló Valenzuela Ingeniería Industrial
M. C. Alonso Pérez Soltero Ingeniería Industrial
M. C. Edelmira Rodríguez Alcántar Matemáticas
M. C. Carlos Lizárraga Celaya Matemáticas
M. C. Eduardo Tellechea Armenta Matemáticas
M. C. Etty Haydeé Estévez N. Maestría en Innovación Educativa
Lic. Patricia Fimbres B. Dirección de Desarrollo Académico
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER
NOMBRE DEPARTAMENTO
Lic. Juan José Gerardo López Cruz Letras y Lingüística
Lic. María Edith Araoz Robles Letras y Lingüística
M. C. Ernesto Valenzuela Medina Psicología y Ciencias de la Comunicación
M. C. Francisco Obregón Salido Psicología y Ciencias de la Comunicación
Lic. Fermín González Gaxiola Letras y Lingüística
M. C. Catalina Soto Cota Psicología y Ciencias de la Comunicación
M. C. Enrique Hugues Galindo Matemáticas
M.C. Etty Haydeé Estévez N. Maestría en Innovación Educativa
Lic. Patricia Fimbres B. Dirección de Desarrollo Académico
ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
NOMBRE DEPARTAMENTO
Lic. Fernanda Alcaraz Lucero Derecho
Lic. Carmen Hortensia Arvizu Ibarra Derecho
Lic. Norma Yolanda Ruiz Figueroa Derecho
M. C. Jesús Alejandro Navarro Hernández Sociología y Administración Pública
M. C. Arturo Valencia Ramos Letras y Lingüística
M. C. Etty Haydeé Estévez N. Maestría en Innovación Educativa
Lic. Patricia Fimbres B. Dirección de Desarrollo Académico

A. ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

Datos de identificación
Unidad Didáctica: Taller
Horas clase: Tres horas, semana, mes
Tipo de materia: Obligatoria
Eje de formación: Común
Materia antecedente: Ninguna
Materia subsecuente:
No. de créditos: 3

Introducción
De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora, el propósito del presente espacio formativo, correspondiente al Eje de Formación Común, es el desarrollo de habilidades intelectuales para el estudio mediante el aprendizaje de estrategias cognitivas para la búsqueda, adquisición, organización, análisis y uso de la información y del conocimiento, el desarrollo de las habilidades de expresión oral y escrita, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.

La investigación educativa en el campo del desarrollo de las habilidades intelectuales ha constatado que éstas pueden promoverse y estimularse mediante procesos de enseñanza de tres tipos: a) enseñanza directa de los procesos mentales, que implica la ejercitación de los diversos procesos cognitivos independientemente de contenidos curriculares y se expresa en cursos que acompañan las materias regulares de un plan de estudios; b) enseñanza indirecta e integrada a los contenidos curriculares, es decir, los procesos mentales se promueven explícitamente en y mediante el diseño didáctico de las materias o asignaturas de un plan de estudios; por último c) la enseñanza de estrategias cognitivas y metacognitivas aplicables al aprendizaje de los diversos tipos de contenidos académicos de los planes de estudio, bajo el supuesto de que el uso de estrategias cognitivas implica necesariamente la puesta en práctica de diversos procesos mentales. Esta última modalidad es la que orienta el presente programa, siendo deseable que la segunda opción se emplee en el resto de las asignaturas de los planes de estudio con el propósito de lograr un reforzamiento continuo y transversal de las habilidades intelectuales de los estudiantes.

Las estrategias cognitivas y metacognitivas, también denominadas estrategias para aprender a aprender, tienen la doble función de ayudar a que el estudiante adquiera control de su estado afectivo o motivacional y a que mejore de manera conciente su aprendizaje. Este tipo de estrategias propician aprendizaje en tanto que constituyen ayudas para pensar; pueden definirse como asociación de procesos mentales organizados en secuencias que son planes o procedimientos dirigidos a la obtención de metas. Los estudiantes requieren emplear una o más estrategias cognitivas y metacognitivas para comprender y aplicar el material o la información, para procesar activamente –mentalmente- determinado contenido, sea este conceptual o procedimental. La práctica reiterada y autoreflexiva de este tipo de estrategias en diversidad de contextos y contenidos educativos conduce a la adquisición de habilidades de pensamiento.

Se parte de reconocer la existencia de una variedad de estrategias para aprender a aprender. Las estrategias cognitivas que se proponen para su enseñanza y aprendizaje en este programa son de tipo general y son aplicables en contextos de aprendizaje diversos y en todos los ámbitos del conocimiento: filosofía, matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales. La efectiva aplicación de las mismas requiere en un inicio de un profesor que desempeñe el papel de facilitador, que se encargue de monitorear y retroalimentar los procedimientos; también es indispensable que los estudiantes desarrollen la disposición para querer desarrollar habilidades de autoaprendizaje, por lo que es necesario que el profesor promueva la motivación.

En este programa los contenidos relacionados con la lectura y la redacción reciben un tratamiento de nivel básico e introductorio, en tanto que son considerados como un vehículo para la enseñanza y el aprendizaje de estrategias cognitivas. Lo anterior significa que queda fuera del alcance del presente curso el desarrollo de habilidades para la elaboración de trabajos académicos de un mayor nivel de exigencia como son el ensayo, la monografía, el reporte de laboratorio, el informe de investigación, etc., así como el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje específicas y apropiadas para las disciplinas de los diferentes programas académicos; la profundización de tales aspectos corresponderá atenderse en los cursos de los demás ejes formativos.

Los contenidos del programa se componen de aspectos de tipo procedimental, es decir, se refieren al desarrollo de habilidades intelectuales o cognitivas y se propone una secuencia que atiende a la necesidad de promover de manera gradual, por aproximaciones, las habilidades señaladas mediante la aplicación y práctica de estrategias cognitivas en situaciones que van de lo simple a lo complejo. Se inicia con el conocimiento sobre sí mismos como aprendices, sus fortalezas y limitaciones sobre contenidos específicos, sobre el tipo de actividades, situaciones y momentos en los que se le facilita o dificulta el aprendizaje. Este conocimiento sobre sí mismos se agrupa bajo la noción de estilo de aprendizaje.

Con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente programa y desarrollar en la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera interrelacionada con las experiencias formativas de los otros espacios educativos del Eje de Formación Común, se considera indispensable la elaboración de guías didácticas en las que se especifiquen las actividades y los métodos, los materiales y los medios que podrían emplearse de forma común.

Objetivo general
El alumno desarrollará estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan adaptarse a las exigencias del trabajo académico universitario, con base en el análisis critico de los materiales de estudio, cuya información puede abordarse en diferentes niveles de abstracción. El dominio de dichas estrategias se llevará a cabo a través de su conocimiento, comprensión y constante aplicación.

1. Estrategias cognitivas preparatorias para el aprendizaje

Objetivos específicos:
Identificar el estilo de aprendizaje propio; comprender qué es un concepto y cuáles son sus operaciones.

  1. Identificación de las características del estilo de aprendizaje propio
  2. El concepto y sus operaciones (definición, división y clasificación)

2. Lectura y análisis literal de información

Objetivos específicos:
Conocer y aplicar algunas estrategias cognitivas básicas para realizar una lectura y análisis literal de información a partir de diferentes fuentes.

  1. Estrategias cognitivas para el análisis de la información
  2. Identificación de estructuras de organización de la información
  3. Uso y elaboración de diagramas analíticos
  4. Uso y elaboración de mapas conceptuales
  5. Análisis de la estructura de la información

3. Estrategias cognitivas y metacognitivas para la interpretación de información

Objetivos específicos:
Conocer y aplicar algunas estrategias cognitivas y metacognitivas para interpretar información a partir de diferentes fuentes.

  1. Uso y elaboración de paráfrasis
  2. Uso y realización de inferencias
  3. Razonamiento inductivo y deductivo
  4. Análisis del contenido temático y la argumentación

4. Estrategias cognitivas y metacognitivas para la valoración de información

Objetivos específicos:
Conocer y aplicar algunas estrategias cognitivas y metacognitivas para valorar críticamente información a partir de diferentes fuentes.

Razonamiento analógico
Interpretación de metáforas
Análisis crítico y evaluación de contenidos de la información.
5. Estrategias cognitivas multipropósito de orden superior

Objetivos específicos:
Conocer y aplicar algunas estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar habilidades de solución de problemas, pensamiento crítico y metacognición.

  1. Solución de problemas
  2. Pensamiento crítico
  3. Metacognición

Estrategias didácticas
El aprendizaje de estrategias requiere muchas demostraciones con contenidos variados. El modelo de enseñanza consiste en tres etapas: a) Modelamiento de la estrategia por parte del maestro o facilitador, y conforme se avanza, los alumnos que dominen la estrategia pueden demostrar cómo la usan con determinado contenido; b) Práctica de los estudiantes (guiada), desvaneciendo gradualmente el modelo, es decir, reduciendo poco a poco el apoyo proporcionado por el maestro, también se requiere reforzar, explicar, proporcionar retroalimentación y regresar a las demostraciones o modelamiento si es necesario; c) Práctica de los estudiantes (sin guía) con diversas áreas de conocimiento. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de usar una estrategia sin ser guiados y en variedad de contextos.

Para cada una de las cinco unidades, se ejercitarán y elaborarán diversas actividades que permitan evaluar su aprendizaje:

  • Elaboración de escritos mediante paráfrasis.
  • Realización de esquemas analíticos, diagramas, mapas conceptuales, etc.
  • Elaboración de textos que expresen la interpretación del lector respecto a los contenidos de la información analizada.
  • Elaborar textos que expresen juicios críticos y conclusiones propias acerca de la información analizada.

Modalidades y requisitos de evaluación y acreditación
Con el propósito de lograr una evaluación integral del aprendizaje de contenidos procedimientales, se contemplarán las siguientes dimensiones de modo tal que el aprendiz logre un desempeño autónomo y autorregulado:

  • La adquisición de la información sobre el procedimiento en forma suficiente y relevante, es decir, saber qué y cuando hacer uso de él así como saber en qué condiciones usarlo y qué decisiones tomar. Es la dimensión de conocimiento del procedimiento correspondiente a una estrategia cognitiva o metacognitiva.
  • La aplicación y el grado de comprensión de los pasos involucrados en el procedimiento. Es decir, saber cómo ejecutarlo y lograr el dominio de las acciones que lo componen. Se refiere a la dimensión de uso del procedimiento correspondiente a una estrategia cognitiva o metacognitiva e incluye que los estudiantes sean capaces de valorar su actuación al ejecutarlo. A su vez, es importante considerar dos aspectos: a) capacidad para ejecutar todos los pasos en el orden predeterminado, con cierta destreza y precisión y, en algunos casos, con un grado de automatización; b) saber hacer un uso generalizado o discriminado del procedimiento.
    Sobre la primera dimensión, el conocimiento del procedimiento, pueden utilizarse las siguientes estrategias de evaluación:
  • Solicitar a los alumnos que nombren los pasos del procedimiento, que se refieran a las reglas que rigen el procedimiento o a las condiciones que hay que atender para su ejecución. Esto puede llevarse a cabo de forma verbal o por escrito, ambas con apoyo en mapas procedimentales.
  • Solicitar a los estudiantes que expliquen a otros el procedimiento. Permite evaluar lo señalado en el anterior.
    Para la segunda dimensión, saber ejecutar el procedimiento, pueden utilizarse las siguientes estrategias evaluativas.
  • Seguimiento directo de la ejecución del procedimiento durante su enseñanza para lograr una evaluación formativa, brindando retroalimentación por parte del profesor.
  • Observación y análisis de los productos logrados al aplicar los procedimientos empleando criterios definidos previamente acerca de lo que más interesa valorar. La valoración del progreso puede realizarse mediante la ¨evaluación de portafolios o carpeta¨, donde a lo largo del ciclo escolar se colecta un muestrario de los trabajos representativos de cada estudiante y se realiza una evaluación cualitativa de sus progresos y de sus áreas de oportunidad.
  • Plantear tareas que exijan la aplicación flexible de los procedimientos en nuevos contextos valorando el grado de generalización y adaptación logradas (evaluación del desempeño). Aquí y en las dos anteriores pueden utilizarse estrategias de autoevaluación, de coevaluación y de evaluación mutua.

Bibliografía

  • Castañeda, Juan. Habilidades académicas. Mi guía de aprendizaje y desarrollo. México: McGraw Hill, 1999.
  • Estévez Nénninger, Etty Haydeé. Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Col. Maestros y Enseñanza /12. México: Paidós, 2002.
  • Garza, Rosa María y Susana Leventhal. Aprender cómo aprender. 3ª ed. México: Trillas – ITESM, 2000
  • González Gaxiola, Fermín, et al. Presentación de trabajos académicos. 5ª ed. corregida y aumentada. Hermosillo: Universidad de Sonora, 2002.
  • López F. Blanca. Pensamiento crítico y creativo. México: Trillas, 1999.
  • Nickerson, Perkins y Smith. Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. México: Paidós/Temas de educación, 1985.
  • Talleres de aprender a aprender. Carpeta de materiales del Programa del mismo nombre. Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sonora: Módulo 1: “Autoconocimiento” y Módulo 4 “Elaboración de Esquemas Analíticos”.
  • Weinstein, C. (1989). Medición y entrenamiento de Estrategias de Aprendizaje. En: S. Castañeda y M. López (Eds.). La Psicología Cognoscitiva del Aprendizaje. Aprendiendo a Aprender. México: UNAM. Pp. 249-276)

Perfil académico deseable en el docente

  1. Formación profesional y/o grado en área afín, experiencia docente en estas temáticas.
  2. Acreditar el proceso de formación que la institución indique
  3. Experiencia docente de dos años
  4. Manejar un enfoque interdisciplinario

B. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Datos de identificación
Unidad Didáctica: Taller
Horas clase: Tres horas, semana, mes
Tipo de materia: Obligatoria
Eje de formación: Común
Materia antecedente: Ninguna
Materia subsecuente:
No. de créditos: 3

Introducción
El taller Características de la sociedad actual es uno de los espacios educativos que integran el Eje de Formación Común en el nuevo modelo educativo de la Universidad de Sonora. Su propósito es esencialmente de carácter formativo al promover y estimular en el estudiante el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos que aplicará a lo largo de sus estudios y en su desarrollo profesional. Se pretende en este espacio, promover actividades tendientes a formar profesionales conocedores del entorno social, político, económico y cultural en el escenario regional, nacional e internacional.

Todas las actividades sociales, culturales, políticas y económicas se extienden por el mundo de forma tal que los acontecimientos y decisiones que ocurren en cualquier lugar remoto del globo, pueden ser significantes de inmediato para personas y grupos humanos que se encuentran en sitios distantes.

El curso está diseñado para que, a partir de la identificación de características y problemas concretos de la realidad, éstos sean analizados por los estudiantes utilizando las herramientas conceptuales provenientes de las disciplinas que aportan conocimientos para el tratamiento interdisciplinario.

De esta manera, el curso aborda primero una panorámica general sobre las características de la sociedad actual y posteriormente algunas manifestaciones particulares de la realidad económica, política, social, cultural y ambiental. En este sentido, los temas abordados en las unidades que estructuran el presente programa, son de carácter indicativo y que se modificarán de acuerdo a la evolución del contexto.

Con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente programa y desarrollar en la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera interrelacionada con las experiencias formativas de los otros espacios educativos del Eje de Formación Común, se considera indispensable la elaboración de guías didácticas en las que se especifiquen las actividades y los métodos, los materiales y los medios que podrían emplearse de forma común.

Objetivo general
Se pretende que el alumno adquiera información sobre su entorno, centrando la atención y reflexión en las tendencias de cambio vertiginoso que han incidido en todos los ámbitos de la vida. El propósito es que el estudiante desarrolle una visión reflexiva y crítica sobre la sociedad actual y adquiera conciencia de su responsabilidad social como ciudadano y como futuro profesionista.

UNIDAD I. El contexto de la sociedad actual

Objetivo específico:
Reflexionar en torno a las características de la sociedad actual y sus manifestaciones

Contenidos:
1.1. Aspectos económicos: globalización
1.2. Sociedad del conocimiento
1.3. Derechos Humanos
1.4. Interdependencia mundial
1.5. Desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación
1.6. Incertidumbre futura
1.7. Nuevo Estado
1.8. Multiculturalismo vs homogeneización
1.9. Distribución mundial del ingreso.
1.10 La familia

UNIDAD II. Población y empleo

Objetivo específico:
El alumno conocerá los principales conceptos y procesos de la dinámica de la población y el empleo.

Contenidos:
2.1 Características de la población mundial y nacional

  1. Género
  2. Poblaciones viejas y jóvenes.
  3. Sobrepoblación
  4. Pobreza
  5. Nivel educativo

2.2 Características del empleo

  1. Reestructuración de la actividad económica
  2. Empleo y educación
  3. Empleo, ingresos y nivel de instrucción
  4. Certificación de las profesiones
  5. Desempleo y subempleo

UNIDAD III. Rasgos de la democracia

Objetivo específico:
El alumno conocerá los elementos que caracterizan a la democracia en la sociedad actual.

Contenidos:
3.1. Estado y democracia
3.2. Elecciones y sistema de partidos
3.3. ONGs
3.4. Actores sociales

UNIDAD IV. Cultura y comunicación

Objetivo específico:
El estudiante conocerá y reflexionará sobre los rasgos más importantes de las sociedades actuales en su aspecto cultural, en cuya definición han desempeñado un papel relevante los medios de comunicación. Asimismo, identificará las características particulares que distinguen las identidades regionales en un entorno global.

Contenidos:
4.1. El impacto de las innovaciones tecnológicas en la comunicación
4.2. Nuevas formas de conocimiento: el dominio de la informática
4.3. Globalización cultural e identidades regionales
4.4. Modernidad y tradición
4.6. Creencias y valores

UNIDAD V. Medio ambiente y sociedad

Objetivo específico:
El estudiante identificará los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente.

Contenidos:
5.1 Alimentación y recursos naturales
5.2 Salud y medio ambiente
5.3 Urbanización y paisaje
5.4 Actividad económica y biodiversidad
5.5 Desarrollo Sustentable

Estrategias didácticas
La estrategia de trabajo tendrá como objetivo promover en el alumno el compromiso de identificar y analizar de forma crítica las características de su entorno social, con apoyo en los conocimientos de distintas áreas de conocimiento. De esta forma, el estudiante aprenderá a trabajar en equipo, a discutir y a expresar sus ideas. La dinámica del curso será la siguiente: el taller se iniciará con una sesión de encuadre donde el profesor ubicará este espacio educativo en el contexto institucional, en general, y en el plan de estudios, en particular, en función de su importancia en la formación integral de los estudiantes, así como en su inserción en el currículo en relación con los espacios educativos subsecuentes. Para cada unidad, se hará una introducción donde se hará explícito el objetivo a lograr y el aprendizaje que se pretende desarrollar. La función del docente es coordinar las actividades los estudiantes, quienes se integrarán en grupos de trabajo para discutir la información de los textos básicos (leídos previamente) y la que obtengan en sus investigaciones (documentales, en entrevistas a expertos, etc.), correspondiente a la sesión. La temática de la unidad debe concluir con una plenaria donde se expresen las opiniones de los estudiantes, se intercambien saberes, se reciba retroalimentación por parte del profesor y se integre un documento grupal en forma de “Carta al Director” para su publicación.

Como producto final de este espacio educativo, se presentará un trabajo escrito elaborado por todo el grupo, que integre los principales argumentos de las “cartas al Director”, como producto de las actividades de aprendizaje diseñadas para la búsqueda sistemática de información en distintas fuentes (bibliográfico-documentales, audiovisuales, etc.), el análisis de la misma y la elaboración de conclusiones, y su presentación en un evento institucional.

Criterios de evaluación
La evaluación considera de manera integral los componentes conceptuales y su aplicación al análisis de la realidad. De esta manera, se evaluarán:

1. Los productos formales (documentos escritos generados en cada unidad y el trabajo de integración final):

  • El trabajo contiene los elementos requeridos
  • Utilización de reglas gramaticales (puntuación, ortografía)
  • Organización de las ideas y su fundamentación
  • Se hace referencia correcta a las fuentes consultadas

2. El trabajo grupal:

  • Organización de los integrantes en los grupos de trabajo
  • Planeación del trabajo
  • Distribución de actividades y tareas
  • Entrega en tiempo y forma de los productos solicitados
  • Participación en las sesiones de clase

Bibliografía

  • Macionis, John y Ken Plummer. Sociología. Ed. Prentice Hall, España, 1999. Capítulo 1. págs. 4-14.
  • Giddens, Anthony
    Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.
    Taurus, España, 2000.
  • Beck, Ulrich
    ¿Qué es la globalización?
    Paidos, España 199
    — La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad
    Paidos, España
  • Luhmann, Niklas
    Sociología del riesgo
    Universidad Iberoamericana/Universidad de Guadalajara, México, 1992
  • Giddens, Anthony
    La tercera vía
    Taurus, Madrid, 2000.
  • Giddens, Anthony
    Sociología
    Alianza Universidad Textos, Madrid, 1995.
  • Held, David
    La democracia y el orden global
    Editorial Paidós, Barcelona, 1997.
  • Huntington, Samuel
    El choque de civilizaciones
    Editorial Paidós, Barcelona, 1997.
  • Castells, Manuel
    La era de la información
    Siglo XXI Editores, México, 1999.
  • Rivero Rodríguez, Ángel
    “Andanzas ciudadanas en la globalización” en Istor No. 11 (Año II) Invierno 2002
  • Pells, Richard
    “¿Existe el Mc Mundo?” en Istor No. 11 (Año II) Invierno 2002
  • Resnick, Mitchel
    “Aprender en la era digital” en Política Digital-Nexos, No. 5, agosto-septiembre de 2002
  • Klein, Naomi
    “Vallas y ventanas” en Masiosare (La Jornada) No. 267, 2 de febrero de 2003
  • Alba, Francisco
    La población de México: evolución y dilemas
    México, El Colegio de México, 1989.
    Population Reference Bureau, Inc.
    Manual sobre la población, Estados Unidos, 2001
  • Periódicos, revistas y sitios en la Internet determinados por la dinámica de investigación realizada por el estudiante.
  • Resúmenes traducidos de los siguientes documentos:
    ONU. Reporte de la cumbre mundial sobre desarrollo sustentable. Johannesburgo. 2002. http://www.johannesburgsummit.org
    ONU. Agenda 21. http://www.un.org/esa/sustdev/agenda21text.htm
    OCDE. Análisis del desempeño ambiental. México. 1998
  • Saldívar, Américo (Coord.)
    De la economía ambiental al desarrollo sustentable
    PUMA. UNAM. México. 1998.

Perfil del docente

  1. Formación profesional y/o grado en área afín, experiencia docente en estas temáticas.
  2. Acreditar el proceso de formación docente que la Institución indique.
  3. Manejar un enfoque interdisciplinario.
  4. Experiencia docente de dos años.

C. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Datos de identificación
Unidad Didáctica: Taller
Horas clase: Tres, horas, semana, mes
Tipo de materia: Obligatoria
Eje de formación: Común
Materia antecedente: Ninguna
Materia subsecuente:
No. de créditos: 3

Introducción
La tecnología de la comunicación y de la información juega un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana y profesional. Las computadoras, las comunicaciones electrónicas, el creciente volumen de información digital, las aplicaciones de software, han impactado todas las actividades humanas, por ello decimos que vivimos en la Era de la Información.

Este curso está diseñado para que el estudiante adquiera ciertas habilidades en aplicaciones actuales de software, presentarle algunos conceptos básicos de la computación y que desarrolle una estrategia para aprender nuevas habilidades computacionales de forma independiente, permitiéndole adaptarse ante los crecientes cambios de la tecnología de la comunicación y la información.

Con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente programa y desarrollar en la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera interrelacionada con las experiencias formativas de los otros espacios educativos del Eje de Formación Común, se considera indispensable la elaboración de guías didácticas en las que se especifiquen las actividades y los métodos, los materiales y los medios que podrían emplearse de forma común.

Objetivos generales

  • Aprender la operación básica de las computadoras, sus accesorios y periféricos.
  • Desarrollar habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas.
  • Desarrollar habilidades para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información.
  • Desarrollar la habilidad de adaptarse a los cambios de la tecnología de la información.
  • Desarrollar habilidades para crear aplicaciones de Web sencillas.
  • Aprender a convivir y participar en la comunidad Internet.
  • Adquirir las responsabilidades sociales de la computación.

1. Capacidades intelectuales. Se refiere a las capacidades que uno tiene para aplicar la tecnología de la información en situaciones sostenidas y complejas, encapsular pensamientos de alto nivel en el contexto de la tecnología de la información. Estas capacidades permiten a las personas, a manipular el medio para su ventaja y para manejar problemas no intencionados o inesperados cuando estos suceden. Las capacidades intelectuales, fomentan pensamientos más abstractos acerca de la información y su manipulación.

  1. Involucrarse en razonamientos sostenidos. Definir y entender un problema. Encontrar varios intentos de resolver el problema. Revisar la solución inicial y mejorarla por iteración. Redefinir o afinar el problema. El razonamiento se utiliza para planear, diseñar, ejecutar y evaluar una solución. Ejemplos: Uso de programas de diseño gráfico, herramientas de diseño asistido por computadora, ambientes de visualización y modelación, herramientas de búsqueda en Internet, o uso de cualquier herramienta tecnológica que auxilie en encontrar una solución.
  2. Saber administrar complejidad. Los problemas generalmente tienen una variedad de soluciones, cada una con ventajas y desventajas, y se requieren a veces hacer sacrificios para implementar la solución más apropiada. Una actividad sostenida que involucre la tecnología de la información, frecuentemente será compleja, involucrando un número de tareas, como lo es el de entender el problema a resolver, formular las soluciones, diseño de soluciones e implementación, pruebas y evaluación de los resultados. La solución desarrollada para el problema constará de varios componentes incluyendo tanto hardware como software. Una persona debe ser capaz de planear un proyecto, diseñar una solución, integrar los componentes, responder a iteraciones inesperadas, y diagnosticar qué se requiere en cada etapa.
  3. Probar soluciones. Es difícil determinar el alcance, la naturaleza y condiciones bajo las cuales una solución tecnológica va a operar. La solución a un problema debe ser probada de dos formas. Determinar si la solución es correcta o apropiada al problema en cuestión, y determinar si la implementación de un diseño es correcta. Las pruebas nos permiten determinar, si ya sea la solución satisface las metas de diseño y funciona bajo diversas condiciones, tomando en cuenta que la mayoría de los sistemas serán utilizados en maneras que no fueron planeadas, así como también en la manera que si lo fue.
  4. Administrar problemas en situaciones de fallas. Cuando los sistemas y las herramientas tecnológicas fallan, los usuarios necesitan la habilidad de depurar, es decir, detectar, diagnosticar y corregir los problemas y fallas. El depurar es un proceso complejo, que va más allá de la tecnología e incluye los aspectos personales y sociales del usuario. El proceso de depurar, involucra otras capacidades, como el de razonamiento sostenido, administración de complejidad y pruebas. Ejemplo, cuando una persona intenta imprimir un documento y la impresora no produce ningún resultado.
  5. Organizar y recorrer estructuras de información y evaluar información. Muchas de las actividades sostenidas involucran la ubicación, evaluación, validación, uso y organización de la información. También, esta capacidad involucra la habilidad de encontrar y evaluar información a diferentes niveles de sofisticación.
  6. Capacidad de colaboración. Cuando un proyecto requiere ser dividido entre un número de personas, se involucran las habilidades de colaboración. Entre otras cosas, la colaboración involucra una estrategia para dividir una tarea en secciones que pueden ser trabajadas individualmente. En la práctica, la división de un problema, depende tanto de la estructura del problema y la estructura organizativa del equipo de personas que participarán en su solución. En la colaboración, las personas requieren eliminar duplicación de esfuerzos, así como también, inconsistencias de las partes que someten para la integración en un producto final. Las tecnologías de la información utilizadas en la colaboración (teléfono, correo electrónico, video conferencias, páginas Web colectivas, salas de Chat, etc.), permiten a los colaboradores trabajar juntos remotamente y de manera asíncrona, y con una mayor confianza que en las interacciones presenciales.
  7. Destrezas de comunicación con otro auditorio. Al proporcionar información a otros, es necesario utilizar la tecnología. Este proceso, puede involucrar el uso de imágenes así como palabras. La comunicación efectiva, requiere una familiaridad con y comprender los aspectos a favor y en contra de los varios medios de la comunicación, debido a que la tecnología involucrada puede cambiar la naturaleza de las comunicaciones. Por ejemplo, es más fácil dar una dirección usando un papel o un mapa que usando el teléfono.
  8. Esperar lo inesperado. Aún cuando una solución tecnológica funciona, como se planeó originalmente para resolver un problema, es posible que aún tenga comportamientos inesperados, debido a que el sistema se encuentra en un contexto social y tecnológico más amplio que no fue adecuadamente anticipado. Estos resultados pueden opacar la solución planteada.
  9. Anticipar tecnologías cambiantes. Mientras que no se puede predecir con precisión la evolución de la tecnología, esta cambia. La fluidez computacional proporciona una capacidad eficiente, de adaptación a nuevas tecnologías y cómo aprender un nuevo lenguaje o sistema, basándose en lo que se conoce de tecnologías anteriores, quizás similares.
  10. Pensar abstractamente de la tecnología de la información. Una persona que determina de una manera eficaz de cómo aplicar la tecnología de la información a sus necesidades, pensará abstractamente de la tecnología de la información.

2. Conceptos fundamentales. Son los principios e ideas básicos de las computadoras, redes, e información, los que sustenta la tecnología. Los conceptos que explican el cómo y por qué de la tecnología de la información, y dan una visión de sus oportunidades y limitaciones. Los conceptos son la materia prima para comprender la evolución de la tecnología de la información.

  1. Computadoras como sistemas. Desarrollar la idea de que una tarea computacional es una secuencia discreta de pasos, la interpretación determinista de instrucciones, sucesión de instrucciones y control de flujo, y la distinción entre nombre y valor. Las computadoras realizan lo que les pide el programa dada una instrucción, y si una computadora muestra una cierta capacidad, se debe a que un programador encontró la forma de partir una tarea en una sucesión de pasos básicos.
  2. Sistemas de información. Mostrar las características generales de la estructura de un sistema de información, incluyendo entre otros, los componentes de hardware y software, personas y procesos, interfaces (tecnológicas y humano-computadora), bases de datos, transacciones, consistencia, disponibilidad, almacenamiento persistente, archivo, auditorias, seguridad y privacidad y sus sustentos tecnológicos.
  3. Redes. Atributos claves y aspectos de las redes de información, incluyendo su estructura física y lógica.
  4. Representación digital de la información. Conceptos generales de la codificación de la información en forma binaria. Diferentes codificaciones de la información: ASCII, sonido digital, imágenes, y videos/películas. Los tópicos como precisión, conversión e interoperabilidad (por ej. Formatos de archivos), resolución, fidelidad, transformación, compresión, encriptamiento, todos están relacionados.
  5. Organización de la información. Conceptos generales de organización de la información, incluyendo formas, estructuras, clasificación e indexación, buscando y recuperando, evaluando la calidad de la información, creación y presentación, y citas. Motores de búsqueda de textos, imágenes, video y audio.
  6. Modelación y abstracción. Los métodos generales y técnicas para representar fenómenos de la vida real como lo son los modelos computacionales. Modelos discretos y continuos, tiempos discretos, eventos, aleatoriedad, convergencia.
  7. Pensamientos algorítmicos y programación. Conceptos generales como es la descomposición funcional, repetición (iteración y/o recursión), organización básica de datos (registros, listas, arreglos), algoritmos vs. programas, etc.
  8. Universalidad de las computadoras. Cualquier tarea computacional puede ser llevada a cabo por una computadora.
  9. Limitaciones de la tecnología de la información. Nociones generales de complejidad, tasas de crecimiento, escalas, rastreo, decisiones, etc. Ejemplos en búsqueda de textos, ordenamiento, programación de tareas, depuración.
  10. Impacto social de la información y la tecnología de la información. Bases técnicas sobre preocupaciones sociales acerca de privacidad, propiedad intelectual, seguridad, encriptamiento, inferencias sobre características personales basadas en comportamiento electrónico, como lo es el monitoreo de sitios Web visitados, comportamiento en la red Internet, correo Spam, censura y libertad de expresión en el ambiente Internet.

3. Habilidades de la tecnología de la información. Son las habilidades de utilizar las aplicaciones actuales de computación y que les permite a las personas aplicar de inmediato la tecnología de la información. El conjunto de habilidades, proporciona un conjunto de experiencias prácticas sobre las cuales se pueden construir nuevas habilidades.

  1. Configurar una computadora personal. Una persona que utilice una computadora, debe ser capaz de conectar las partes de una computadora personal y sus periféricos principales (por ejem. Impresora). Esto sirve para conocer la apariencia física de cables y puertos, así como también, tener una comprensión de cómo configurar la computadora.
  2. Utilizar las propiedades básicas del sistema operativo. Los sistemas operativos actuales permiten instalar nuevo software, borrar software no deseado, e invocar aplicaciones. Existen muchas categorías que razonablemente pueden ser incluidas, como el de conocer a través del sistema operativo si existe suficiente espacio libre en el disco.
  3. Utilizar un procesador de textos para crear documentos. Actualmente, las habilidades mínimas en esta área incluyen la habilidad de seleccionar el tipo de letra, paginar, organizar y preparar documentos. La integración de imágenes y otro tipo de datos se ha vuelto necesaria. También se requiere saber crear páginas Web usando algún sistema de creación de páginas.
  4. Utilizar un sistema de gráficas o diseño gráfico para crear ilustraciones, transparencias o alguna otra idea basada en imágenes. Esta habilidad involucra el uso de programas actuales de generación de presentaciones y sistemas de creación de gráficos.
  5. Conectar una computadora a una red. Este proceso puede ser tan sencillo como conectar la computadora al conector de teléfono y subscribirse al Internet, pero también existen opciones mucho mas complicadas.
  6. Utilizar el Internet para encontrar información y recursos. Actualmente la localización de información en el Internet involucra el uso de navegadores y máquinas de búsqueda. El uso de estas tecnologías requiere un entendimiento de las necesidades del usuario, y cómo estas se relacionan con lo que se encuentra disponible y lo que puede ser posiblemente encontrado, así como también, la habilidad de especificar consultas y evaluar resultados.
  7. Utilizar una computadora para comunicarse con otras personas. Actualmente, el correo electrónico es la forma principal de comunicación basada en computadora. Existen otras variantes de comunicación como los sistemas de mensajes instantáneos, tableros electrónicos, foros de discusión. Se espera la aparición de nuevas formas de comunicación en el futuro.
  8. Utilizar una hoja de cálculo para un proceso simple o crear estados financieros. Esta habilidad se refiere al uso de sistema de hojas electrónicas estándar y/o paquetes de software especializado (por ej. declaración de impuestos).
  9. Utilizar un sistema de base de datos para organizar y acceder información útil. Actualmente en muchos lugares de trabajo existen sistemas de bases de datos y administradores de información personal. Por otro lado, sistemas de bases de datos basados en Web se están popularizando.
  10. Utilizar manuales y materiales de ayuda en línea, para aprender nuevos recursos o cómo utilizar nuevas aplicaciones. Esta habilidad involucra el uso de archivos de ayuda en línea y el de leer y comprender manuales impresos. Un aspecto de este proceso, es el de obtener detalles o características de sistemas que ya son familiares; un segundo aspecto, es el uso de notas introductorias para captar los modelos e ideas esenciales de un nuevo sistema.
    Los conceptos, capacidades y habilidades, son tres tipos de conocimiento de la fluidez computacional. Ante una actividad particular, que involucre la tecnología de la información, se involucrarán elementos de cada tipo de conocimiento. Los tres tipos de conocimiento son interdependientes, cada uno refuerza al otro. Una persona que sea fluida en la tecnología de la información, evalúa, distingue, aprende y utiliza la nueva tecnología en sus actividades personales y profesionales. Los elementos apropiados para cada individuo, dependerán del área de interés o especialización de este.

Estrategias didácticas
Enseñanza tradicional (presencial) combinado con un entrenamiento basado en computadoras, tendiente a reducir a un mínimo el número de sesiones de clase.

La idea de un curso híbrido es para maximizar las ventajas tanto de la enseñanza presencial con las formas de enseñanza virtuales. El uso de la tecnología no es un complemento o un mero valor agregado, sino que permite realizar ciertas actividades en línea (tareas, evaluaciones, prácticas, asesorías, etc.). Esta transferencia de actividades permitirá una reducción de carga de los profesores y ayudantes, para reacomodar distintos estilos de aprendizaje, personalizar la enseñanza, y requiere menos horas de aula.

Entre los elementos que se requieren para apoyar estos cursos híbridos mencionamos: Ambientes de aprendizaje en línea, talleres, materiales de hipermedia en línea, programas de educación continua, programas de asesoría y soporte técnico, foros de discusión y otros.

Promovemos cambiar el paradigma de enseñanza, a un programa centrado en aprendizaje que se apoya en una combinación de herramientas de aprendizaje interactivas, conversaciones pasivas y activas y asesoría individualizada. Los cursos rompen con los esquemas tradicionales de horarios y estructuras. Estos cursos son modulares y de avance individual, puede incluir experiencias de grupo según se requiera o sea deseable, se toman dondequiera, diagnostican las habilidades y el nivel de conocimiento de los estudiantes cuando comienzan sus programas de estudios, obtienen créditos por aprendizaje adquirido fuera de las estructuras de educación formal y permite avanzar a los estudiantes de una forma más rápida por sus programas.

Estos programas se diseñan por equipos de profesores expertos en los temas, diseñadores de cursos, especialistas en pedagogía y por los profesionales de la tecnología de la información.

Para la creación de estos ambientes de aprendizaje en línea más eficientes, debemos de considerar a los estudiantes en lo individual, más que en grupos homogéneos. En vez de mantener una visión, de qué es lo que todos los estudiantes requieren o necesitan, debemos de ser flexibles y crear ambientes que brinden mayores opciones a los estudiantes.

Más que tratar de reproducir en línea el modelo tradicional de enseñanza, la idea es la de crear el llamado modelo de “recursos”, un ambiente en el cual los estudiantes interactúan y se enfrentan directamente (ó en grupos) con los materiales de enseñanza, bajo la guía de un tutor. Se requiere que el estudiante interaccione con los materiales de enseñanza permitiéndole mayores opciones de tareas y recursos. La meta principal es que el estudiante se involucre activamente en el proceso de aprendizaje, más allá de leer simplemente un texto.

Los ambientes de aprendizaje deben incluir los siguientes cinco aspectos para aumentar la calidad de aprendizaje del estudiante:

  1. Evaluación inicial del nivel de conocimientos/habilidades de cada estudiante y su estilo de aprendizaje preferido.
  2. Ofrecer una amplia gama de materiales de aprendizaje y actividades interactivas de alta calidad.
  3. Programas de estudio individualizado.
  4. Sistemas integrados de evaluación continua que permitan retroalimentación instantánea.
  5. Varias alternativas apropiadas de atención personal cuando se requiera.
    El estudiante se enfrentará ante diversos escenarios para adquirir habilidades de la gama de tecnologías de la comunicación e información. Los escenarios están caracterizados por talleres y sesiones sobre alguna herramienta específica, lecturas y sistemas de autoevaluación en línea, participación en foros electrónicos dirigidos, encuestas de retroalimentación, mensajes instantáneos.

Sistema de evaluación
Cada programa de licenciatura, podrá determinar cuantos módulos y cuales son los requisitos mínimos deberán satisfacer sus estudiantes. Existirán formas de acreditación extraordinaria, para aquellos estudiantes que tengan un dominio satisfactorio de las tecnologías de la información.

  1. Evaluación inicial del nivel de conocimientos/habilidades de cada estudiante y su estilo de aprendizaje preferido.
  2. Sistemas integrados de evaluación continua que permitan retroalimentación instantánea.

Bibliografía
Una mezcla de notas, manuales en línea, disponibles en un portal del curso.

Perfil del docente:

  1. Formación profesional y/o grado en área afín, experiencia docente en estas temáticas.
  2. Acreditar el proceso de formación docente que la Institución indique.
  3. Manejar un enfoque interdisciplinario.
  4. Experiencia docente de dos años.

D. ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL

Datos de identificación
Unidad Didáctica: Taller
Horas clase: Tres, horas, semana, mes
Tipo de materia: Obligatoria
Eje de formación: Común
Materia antecedente: Ninguna
Materia subsecuente:
No. de créditos: 3

Introducción
Como se establece en los Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora, la presente experiencia formativa se concibe “como un espacio no tradicional y basado en nuevos enfoques sobre la formación ética, donde se ofrezca al estudiante la oportunidad de la reflexión crítica y colectiva sobre las implicaciones que tienen los valores en todo lo que se estudia, encaminada al desarrollo de la conciencia, es decir, ser capaces de asumir una postura comprometida frente a la realidad que nos rodea”. Por ello, el programa de “Etica y desarrollo profesional” se elaboró con sustento en una perspectiva constructivista sobre el desarrollo moral, es decir, como un espacio que brinde a los estudiantes universitarios la oportunidad y las condiciones para que desarrollen sus habilidades cognitivas, sociales y valorales en su esfuerzo por constituirse en individuos autónomos, capaces de pensar por sí mismos, de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad ética de sus acciones tanto en el ámbito individual como en el profesional y en el ciudadano.

Se consideró necesario iniciar los contenidos del programa con la reflexión sobre la cultura como un marco de referencia general para comprender los valores como parte de la diversidad en el pensar y el quehacer humano y favorecer en los estudiantes una visión crítica desde la cual se puedan reconocer los límites de la propia cultura y los aciertos o bondades existentes en otras formas de ver el mundo. En tanto la cultura está impregnada de valores diversos, se consideró imprescindible introducirse en la ética, entendida como un pensamiento reflexivo que busca esclarecer el sentido de la acción humana y ofrecer los elementos para reconocer nuestra propia naturaleza como seres morales. La ética puede definirse como una rama de la filosofía que tiene como propósito la reflexión en torno al fenómeno de la moralidad, tal y como éste se manifiesta histórica y socialmente. La moral está constituida por un conjunto de prácticas individuales y sociales en las cuales se ponen en juego las emociones, las razones, las costumbres y las convicciones.

La construcción de la moralidad implica una toma de conciencia del estado de inacabamiento que caracteriza al ser humano y de la necesaria definición y construcción de su identidad personal y social a través de la acción cotidiana. Así, la moralidad puede definirse como un proceso que puede llevar a las personas a convertirse en agentes autónomos, capaces de tomar decisiones con base en sus propias convicciones, que reconocen su propia individualidad, pero al mismo tiempo son capaces de asumir la responsabilidad ante las consecuencias que generan sus actos.

Con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos del presente programa y desarrollar en la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera interrelacionada con las experiencias formativas de los otros espacios educativos del Eje de Formación Común, se considera indispensable la elaboración de guías didácticas en las que se especifiquen las actividades y los métodos, los materiales y los medios que podrían emplearse de forma común.

Objetivo general:
El estudiante desarrollará la capacidad de reflexión crítica en torno a sus propios conocimientos, acciones y compromisos como ser social, participando en la construcción de su personalidad moral autónoma y reconociendo la dimensión ética del desarrollo profesional.

Unidad I: Cultura y valores

Objetivo específico: Conocer los elementos necesarios para hacer una reflexión crítica de la cultura, comprendiendo los valores como una expresión cultural en un tiempo y un espacio definidos.

  1. La interpretación del mundo a través de la cultura
  2. Los valores como manifestación de la cultura
  3. Diversas expresiones de la cultura: arte, ciencia, tecnología, religión, ideología
  4. Análisis crítico de la cultura
  1. Pensamiento crítico
  2. Diálogo
  3. Consenso y disenso

Unidad II: Ética y moral

Objetivo específico: Identificar la diferencia entre ética, moral y valores, y su impacto en el desarrollo de la autonomía moral, a través del manejo de dilemas.

  1. La ética como reflexión sobre la moral.
  2. La moral como parte de la identidad individual y social
    1. Libertad
    2. Conciencia
    3. Responsabilidad
  3. De la heteronomía a la autonomía en el desarrollo moral
  4. Los valores como convenciones sociales
  5. Dilemas morales
    1. Individuo vs Comunidad
    2. Justicia vs Compasión
    3. Lealtad vs Verdad
    4. Largo plazo vs Corto plazo

Unidad III: Valores sociales

Objetivo específico: Reconocer un conjunto de valores que es necesario impulsar para la construcción de una comunidad en la cual todos podemos gozar de reconocimiento y derecho a manifestarnos y al mismo tiempo responsabilizarnos de nuestras acciones.

Las relaciones interpersonales
Sentido humanista de la acción social
Principios de tolerancia, respeto, solidaridad
Protección del entorno
Unidad IV: Dimensión ética del desarrollo profesional

Objetivo específico: Valorar la actividad profesional como parte del desarrollo personal y social, y aplicar los principios fundamentales de la ética a la reflexión del ejercicio de una profesión.

Ética, vocación y profesión
El profesional y su compromiso social
Estrategias didácticas
La orientación didáctica para este espacio educativo es diseñar experiencias de aprendizaje donde los estudiantes obtengan los elementos para la reflexión ética y la construcción de principios morales propios, que les permita el análisis crítico y propositivo de los problemas éticos de la profesión.

Esta forma de trabajar corresponde a un enfoque constructivista que implica que el individuo desarrolle la capacidad de decidir de manera autónoma sobre lo moral.

La metodología general contempla:

  • La activación de los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes sobre las ideas y situaciones que se pretenden abordar en el programa
  • La adquisición de conceptos nuevos, con el fin de potenciar la capacidad analítica sobre los casos y/o dilemas presentados.
  • La elaboración de alternativas de solución para los casos y/o dilemas analizados.
  • La reflexión y socialización en grupo de las ideas y soluciones planteadas.

Las actividades por unidad son las siguientes:

  • Exposición por parte del profesor de los conceptos clave para el manejo de la sesión.
  • Lluvia de ideas (activación de conocimientos y experiencias previas).
  • Lectura.
  • Preguntas clarificadoras para guiar e incentivar el debate, la reflexión.
  • Dilemas morales en forma de historias cortas que plantean un conflicto o disyuntiva entre valores.
  • Expresión escrita como ejercicio para organizar las ideas de manera lógica y coherente.
  • Actividades extraclase.
  • Reflexión y socialización que proporcione el espacio para que los estudiantes tengan la vivencia de la diversidad, aprendan a escuchar y valoren las ideas de los otros.
    Como producto final de este espacio educativo, se presentará un trabajo escrito, en forma de “Decálogo ético de la profesión”, elaborado en equipos, donde los estudiantes apliquen algunos principios éticos fundamentales.

    Criterios de evaluación
    La evaluación se considera un proceso continuo y formativo que permite la retroalimentación inmediata a los alumnos sobre sus avances en el curso, de tal manera que se evaluarán:

  1. Los productos formales (documentos escritos generados en cada unidad y el trabajo de integración final):
    • El trabajo contiene los elementos requeridos
    • Utilización de reglas gramaticales (puntuación, ortografía)
    • Organización de las ideas y su fundamentación
    • Se hace referencia correcta a las fuentes consultadas
  2. El trabajo grupal:
    • Organización de los integrantes en los grupos de trabajo
    • Planeación del trabajo
    • Distribución de actividades y tareas
    • Entrega en tiempo y forma de los productos solicitados
    • Participación en las sesiones de clase

Perfil del docente:

  1. Formación profesional y/o grado en área afín, experiencia docente en estas temáticas.
  2. Acreditar el proceso de formación docente que la Institución indique.
  3. Manejar un enfoque interdisciplinario.
  4. Experiencia docente de dos años.

ANEXOS

Anexo A (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación)

Ejemplo de Proyectos
En el desempeño de este espacio, los participantes podrán desarrollar 2 o 3 proyectos en el campo de su interés, que cubran el manejo de los tres tipos de conocimiento. Los facilitadores de los espacios podrán diseñar proyectos adicionales, en otros contextos de acuerdo a los participantes.

A.1 Desarrollo de un plan de negocios para abrir una tienda de computadoras

Ubicación: Estudiantes del económico-administrativas, ciencias naturales e ingeniería.

Meta: Desarrollar un plan de negocios para abrir una tienda de software y hardware en un centro comercial.

  • Decidir que productos se van a vender
  • Desarrollar una estrategia de precios
  • Consideraciones sobre el tipo de empleados
  • Desarrollar una estrategia de mercado
  • Crear una política de inventario
  • Diseñar la tienda
  • Realizar una presentación a los inversionistas y representantes del centro comercial

Producto: CD-ROM o página Web describiendo los detalles del proyecto.

Antecedentes: Los representantes de un centro comercial andan en busca de una tienda de computadoras para llenar un espacio en un centro comercial. Varios equipos de cuatro personas solicitan el espacio al presentar un plan de negocios que puede ser utilizado para interesar a los posibles inversionistas. Los inversionistas decidirán apoyar al equipo que presente el mejor plan. El centro comercial está interesado en contar con una tienda que venda computadoras a nuevos usuarios en los hogares o para pequeños negocios.

Consideraciones adicionales: Se debe considerar los posibles cambios en los productos que se venden a medida que nuevas tecnologías estén disponibles.

Aspectos pedagógicos: Se integrarán equipos de cuatro estudiantes. El proyecto durará de 6 a 7 semanas, con una semana adicional para reflexionar en la experiencia adquirida, y posibles aplicaciones a otro tipo de empresas. Los estudiantes utilizarán nuevas tecnologías en el proceso de diseño, por ejemplo; programas de procesamiento de textos, y de presentaciones, correo electrónico, el Internet, hojas de cálculo, programas de diseño por computadora y herramientas para el diseño de la tienda. Se deberán establecer metas en cada etapa del proyecto.

A.2 Diseño de un sistema de un Hospital para el seguimiento de pacientes con SIDA

Ubicación: de ciencias de la salud, ciencias naturales e ingeniería

Meta: Diseñar un sistema de información para dar seguimiento de pacientes con cáncer de un hospital central y sus clínicas periféricas. El proyecto debe identificar las necesidades de:

  • Hardware – tipo de equipo para instalar el sistema
  • Software – seguimiento de gastos, información de pacientes
  • Personal – necesidades de personal de apoyo
  • Procesos – cronograma de implementación, sesiones de capacitación para el personal de apoyo, reporte escrito, presentación oral

Producto: CD-ROM o página de Internet que describen el proyecto.

Antecedentes: Un hospital se encuentra realizando programas de educación, prevención y tratamiento de SIDA (o alguna otra enfermedad de transmisión sexual). Los directivos del hospital desean evaluar tres programas para poder hacerlos económicamente más viables y al mismo tiempo reducir más la incidencia de SIDA en la comunidad. Las decisiones incluyen la asignación de presupuesto y personal a cada uno de los programas. Un grupo de personas habrían expresado preocupación respecto a varios aspectos de los diversos programas, que incluyen aspectos de equidad, confidencialidad, y educación sexual. Los estudiantes deberán conocer el tamaño de la comunidad, el número de casos registrados, etc. El reporte escrito de los estudiantes deberá incluir un presupuesto, requerimiento de personal, calendarización de actividades, incluyendo detalles específicos de la capacitación del personal de apoyo. Los estudiantes también harían una presentación a los directivos del hospital. Posteriormente la presentación se haría ante un funcionario del sector salud, a una institución educativa del sector salud, y a una empresa privada de desarrollo de software.

Requerimientos adicionales: Los estudiantes deberán realizar una investigación y recomendar medidas de seguridad y privacidad al programa.

Aspectos pedagógicos: Los estudiantes utilizarán la tecnología de la información en el proceso de diseño, por ejemplo: programas de procesadores de palabras y presentaciones, correo electrónico, el Internet, hojas de cálculo, programas de diagramas de flujo, y bases de datos. Se deben establecer metas para cada una de las etapas del proyecto.

A.3 Diseñando e implementando una base de datos para el manejo de clientes

Ubicación: Estudiantes de económico-administrativas, ciencias sociales.

Meta: Completar una base de datos desarrollada con anterioridad por los ayudantes del curso. El trabajo se centra en la interfaz con el usuario del sistema. Diseñar un producto final que sea una base de datos con atractivo visual, para que quizás pueda ser utilizada por un banco para dar seguimiento de sus clientes y sus estados de cuenta.

El sistema debe ser apto para:

  • Ver el registro completo del cliente
  • Ver la lista de todos los clientes
  • Encontrar y ver los clientes distinguidos
  • Ordenar los datos de acuerdo a distintos criterios
  • Imprimir etiquetas para todos los clientes de un subconjunto específico de clientes.

Producto: Una base de datos de manejo de clientes.

Antecedentes: Las bases de datos son una forma útil de almacenar información. Estas simplifican la organización y extracción de datos y se vuelven más potentes y útiles a medida que crece el conjunto de datos. Con el rápido crecimiento de la información y la proliferación del Internet, las bases de datos se han convertido en algo esencial para la vida cotidiana. Una de las partes importantes de este proyecto es el de crear una interfaz de usuario atractiva, consistente e intuitiva. Se deberá proporcionar al estudiante algunos ejemplos de interfaces de usuarios comunes. Aparte de diseñar la interfaz de usuario, los estudiantes realizarán otro tipo de actividades relacionadas con bases de datos, como lo son el diseño de carátulas, crear campos, escribir un conjunto de comandos sencillos, trabajar con consultas de bases de datos y ordenamiento de datos.

Los ayudantes del curso deberán diseñar una base de datos con anterioridad y proveer un cascarón de base de datos con la siguiente información:

  • Preconfiguración de algunos de los campos, que forman parte de la estructura de la base de datos
  • Carátulas terminadas y algunas parcialmente concluidas para iniciar a los estudiantes
  • Colecciones de comandos para que el estudiante los adapte a sus intereses
  • Botones que activan comandos existentes
  • Una interfaz de usuario que incluya botones, íconos, colores de fondo, y que sirva para que se integren las carátulas de la bases de datos.
    La estructura de la base de datos inicial deberá permitir a los estudiantes concentrarse en los aspectos importantes del proyecto.

    Cada registro deberá contener:

  • Nombre del cliente
  • Dirección del cliente
  • Algunas formas de comunicarse con el cliente
  • Inversiones en otras cuentas
  • Espacio flexible para notas

El ingreso de datos deberá ser facilitado por ventanas menú.
Es responsabilidad de los estudiantes del proyecto:

  • Crear nuevos campos
  • Actualizar dos carátulas existentes y crear completamente una nueva
  • Completar nuevos comandos que faciliten el movimiento entre partes distintas de la base de datos
  • Proporcionar al usuario una forma sencilla para ordenar los datos
  • Ingresar datos muestra para probar el sistema

Requerimientos adicionales: Se pueden otorgar puntos adicionales a los equipos de estudiantes que añadan algunas características adicionales como son:

  • Añadir la posibilidad de incorporar a un correo electrónico información extraída de la base de datos
  • Escribir otros conjuntos de comandos útiles y más complejos
  • Incorporar multimedia (fotos, video, etc)

Aspectos pedagógicos: Este proyecto busca familiarizar al estudiante con las bases de datos a través del diseño e implementación de una interfaz de usuario de calidad y aprender a programar en un lenguaje sencillo de comandos.

A.4 Diseñando e implementando un presupuesto familiar basado en hoja de cálculo

Ubicación: Estudiantes de humanidades y bellas artes, ciencias sociales, económico-administrativas.

Meta: Crear un presupuesto para que una familia típica pueda darle seguimiento a sus ingresos y gastos en el transcurso de un año. Para lograr esto, crear un sistema ligado a un sistema de hojas de cálculo que ayude a organizar y procesar esta información.

Producto: Un programa de software para manejo de presupuesto basado en una hoja de cálculo.

Antecedentes: El sistema consistirá de un solo libro de trabajo y debe tener las siguientes propiedades y características:

  • Seguimiento de 6 tipos de gastos: que pueden ser alimentación, renta, gastos de transportación, y otros
  • Seguimiento de ingresos, mensuales, semanales, diarios, extras, etc.
  • Dar seguimiento a las diversas cuentas bancarias, con la posibilidad de anotar transacciones bancarias (depósitos y retiros). El balance de cada cuenta debe realizarse automáticamente dependiendo del tipo de transacción, incluyendo un cálculo simple de los intereses, de tal forma que un usuario pueda utilizar el sistema de seguimiento al introducir un balance inicial.
  • Balances totales de gastos e ingresos, por mes. También deberá incluir un una representación gráfica del resumen, y una gráfica tridimensional que presente todos los gastos, por mes.

Los estudiantes tendrán la libertad de diseñar las hojas de cálculo. No existe “una forma correcta” de hacerlo. El cuaderno de trabajo deber ser organizado lógicamente y de buen formato para dar una apariencia consistente y atractiva. Los estudiantes se familiarizarán con los conceptos de las hojas electrónicas, a través de sesiones de clase, lectura de manuales y tutoriales en línea.

Los estudiantes deberán considerar diseñar primero el sistema en papel antes de desarrollarlo electrónicamente. El diseño debe contemplar cómo dividir la información en varias hojas electrónicas, cómo asociar datos entre varias hojas, y qué gráficas ayudarían a analizar los datos resultantes. También los estudiantes deberán concentrarse en el trabajo de calcular y asociar los datos antes de trabajar en la forma y el aspecto visual del sistema de hojas electrónicas. Esta acción está encaminada a concentrarse en construir correctamente la estructura básica del sistema.

Requerimientos adicionales: Se deberán ofrecer puntos adicionales a los estudiantes que incorporen aspectos más avanzados de las hojas electrónicas.

Aspectos pedagógicos: Este proyecto prepara a los estudiantes para aplicar conceptos de hojas electrónicas en situaciones prácticas, a diseñar un sistema de hojas electrónicas atractivo y fácil de usar, organizar y presentar información relacionada, tanto textualmente como gráficamente y familiarizarse con un programa de hojas electrónicas.

A.5 Búsqueda, obtención y presentación de información basada en red

Ubicación: Estudiantes en general.

Meta: Utilizar el Internet para presentar y buscar información. Utilizar un procesador de textos para documentar los resultados.

Producto: Página personal de Internet y un ensayo.

Antecedentes: La página personal de Internet deberá consistir de una sola página. Parte de la tarea es aprender a diseñar páginas Web sencillas usando el lenguaje HTML, de tal forma que los estudiantes presten atención a la estética de su página. También el proyecto involucra el aprender a utilizar un escáner de documentos, cómo convertir gráficas a los diferentes formatos digitales, y cómo utilizar un procesador de textos para producir documentos HTML.

Los estudiantes tendrán la libertad de organizar la información creativamente; sin embargo la página deberá contener los siguientes elementos:

  • Algún tipo de lista, con varios objetos
  • Varios enlaces a otros sitios en la Web
  • Una foto del estudiante
  • Una gráfica obtenida del Internet
  • Un enlace a su correo electrónico (“mail to”) que permita a los visitantes enviar un mensaje, comentario, pregunta o cualquier otro tipo de información del creador de la Página
  • Una forma tipo tabla para recabar la información del comentario anterior. La forma deberá acomodar la información, tener un botón para enviar o limpiar la forma.
    Meta: Búsqueda de información: Los estudiantes deberán contestar varias preguntas utilizando el Internet y los diversos motores de búsqueda. También utilizarán los “grupos de noticias” para encontrar el grupo de noticias particular y las preguntas de los usuarios. Las respuestas deberán ser entregadas como parte de un ensayo hecho sobre los materiales en el Internet. Los estudiantes deberán proporcionar las respuestas a una serie de preguntas y los sitios de Internet donde encontraron material para las respuestas.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales programas y órganos de las Naciones Unidas? (www.un.org)
  • Describa las principales características y tratamiento de pacientes con Paludismo (Biblioteca virtual en salud. Instituto Nacional de Salud Pública, www.insp.mx)
  • ¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores de México? (Bolsa Mexicana de Valores, www.bmv.com.mx)
  • ¿Cuántos buscadores de Internet existen en particular para México?
  • ¿Cuál es la situación del tráfico de especies silvestres en México y Cuántas especies se encuentran en peligro de extinción? (http://www.wwf.org.mx)
  • ¿Describa los principales impactos de la Cambio Climático Global? (http://www.ipcc.ch/pub/reports.htm)
  • En que grupo de noticias (http://groups.google.com) se discuten los temas de:
  • La literatura de Shakespeare
  • Problemas de la inmigración a Estados Unidos y Canadá
  • La enseñanza del Inglés como segunda lengua
  • El Cáncer y la diabetes
  • La cultura mexicana y la Latinoamericana
  • Etc.
  • ¿Qué información de interés se encuentra en el Portal del Gobierno Federal? (http://www.gob.mx/)
  • Considere un grupo de noticias creado especialmente para la clase, donde los estudiantes puedan enviar preguntas y se pueda dar seguimiento a las respuestas.
  • Etc.

Ensayo sobre la red: Los estudiantes deberán contestar a preguntas enfocadas a la comunicación entre redes, el Internet, el hardware y protocolos involucrados en una red. El ensayo deberá escribirse con un procesador de textos.

  • Describa la arquitectura del Internet. Cómo funciona un navegador de Internet.
  • Describa dos obstáculos que impiden el crecimiento del Internet o la tecnología asociada.
  • Describa cómo son utilizadas las redes locales en una empresa u oficina. ¿Cómo se comunican las redes entre si?.

Aspectos pedagógicos: Este proyecto requiere de que los estudiantes escriban y diseñen documentos estructurados usando HTML, aprendan a utilizar efectivamente los motores de búsqueda, se familiaricen con las diversas aplicaciones del Internet, incluyendo los navegadores, programas de noticias, aplicaciones gráficas, y de aprender sobre el Internet, protocolos y conceptos generales de redes.

A.6 Creando y utilizando una presentación multimedia con enlaces

Ubicación: Estudiantes en general.

Metas: Planear una presentación multimedia escribiendo un texto sobre los tópicos y puntos a comunicar, usando imágenes y sonido, contenidos interactivos, animaciones, películas digitales y materiales relacionados. Seleccionar los puntos específicos de la descripción del texto donde los medios mejorarían el potencial de comunicación de la presentación. Discutir con los miembros del grupo y seleccionar los criterios para decidir que medio y que cantidad de representaciones son apropiadas para cada punto presentado. Diseñar los enlaces entre las diferentes formas de medios, y asegurarse que el contenido activo está accesible al público dirigido. Buscar críticas y guías de personas con más experiencias. Ensayar la presentación con un auditorio voluntario, y analizar las fortalezas y limitaciones de la presentación. Refinar la presentación basada en la retroalimentación de los usuarios y de los expertos.

Producto: Una presentación multimedia con enlaces.

Antecedentes: La creación de una presentación efectiva involucra muchos pasos, como los que se mencionan en las Metas. En este proyecto será necesario:

  • Diseñar un sistema de compartición de archivos o sistema de correos con anexos para acordar el tipo de herramientas o mecanismos de conversión para los diversos medios involucrados y el de considerar las incompatibilidades de los tipos de archivos.
  • Seleccionar herramientas y un ambiente para las presentaciones de multimedia para asegurar facilidad de uso entre el auditorio dirigido. Asegurarse de la compatibilidad de plataformas, capacidad de los usuarios, oportunidades de proyección, y oportunidades futuras de la presentación, y opciones alternativas en el caso que el primer plan falle.
  • Determinar las formas de ayuda necesarias para implementar el plan en la plataforma seleccionada y buscar ayuda de los expertos para asegurarse que el plan va a funcionar. Buscar ayuda a medida que el plan está siendo desarrollado para asegurarse que funciona.
  • Ubicar y seleccionar el contenido de multimedia adecuado, probarlo con usuarios, e incorporarlo a la presentación.

Aspectos pedagógicos: Los estudiantes se familiarizarán en la consideración y uso de multimedia para mejorar una presentación verbal ante un público, a balancear el multimedia con otros mecanismos de presentación, analizar lo que ha aprendido de presentación el auditorio, y el considerar modificaciones para satisfacer más efectivamente las necesidades del auditorio.

A.7 Sociología de una enfermedad

Ubicación: Estudiantes de las ciencias biológicas y de la salud.

Meta: Los estudiantes se plantean la situación de que algún familiar o conocido ha sido diagnosticado de una enfermedad grave. Los estudiantes deberán elaborar un plan de acción para encontrar información para responder una serie de preguntas, en equipos de dos o tres, investigar la enfermedad y elaborar un escrito que aborde el tema. Se deberán utilizar las máquinas de búsqueda de la Web para coleccionar información. Examinarán críticamente las fuentes de información, y cuestionarán su validez. La investigación se coordinará vía correo electrónico para evitar coleccionar información redundante, y revisar o criticar los resultados de cada uno de los miembros del equipo. Colocar los resultados en una página Web del curso, y solicitar opiniones y comentarios de los compañeros y expertos.

Producto: Un listado o descripción organizada de recursos electrónicos disponibles sobre una variedad de enfermedades descritas en lenguaje coloquial.

Antecedentes: Los escritos del proyecto deberán considerar los siguientes puntos:

  • Cuales son los tratamientos alternativos que son efectivos en este tipo de enfermedad. Cómo abordan los diversos tratamientos los síntomas específicos de la enfermedad. Cuales son los efectos secundarios a corto y largo alcance de cada tratamiento.
  • Qué tipo de sistema social de apoyo son necesarios para ganar una batalla contra este tipo de enfermedad. Cuales son unos ejemplos de estos tipos de apoyo social. En los casos de estudio específicos, cuál sería el sistema apropiado.
  • Qué tipos de cambios de estilo de vida y dietas se deben realizar para enfrentar los síntomas de este tipo de enfermedad. Cómo se pueden implementar este tipo de medidas de una manera más efectiva.
  • Qué otros aspectos relacionados con la enfermedad son importantes, como son los factores del medio ambiente, transmisión, discriminación. Como manejar estas situaciones.

Aspectos pedagógicos: Los estudiantes trabajarán en equipos. El proyecto deberá ser desarrollado en un periodo largo de tiempo, quizás de 4 a 5 semanas, con la última semana dedicada a la reflexión y experiencias aprendidas. Este proyecto resalta las habilidades de realizar una investigación y hacer síntesis de información compleja, así como también elaborar una presentación electrónica de datos complejos.

Anexo B. Plan de implementación

La oferta educativa de la Institución está en proceso de evaluación y rediseño, en primera instancia porque requerimos de planes de estudio pertinentes y, segundo porque es necesario adecuarlos al nuevo modelo de organización curricular. Dado el grado de avance de algunos programas docentes en este sentido, la Secretaría General Académica considera que se podrán ofrecer nuevos planes de estudio a partir de la próxima inscripción (agosto). Algunas consideraciones al respecto:

  1. Aproximadamente diez planes de estudio iniciarían con el nuevo modelo curricular.
  2. La matrícula proyectada para atender en esta nueva estructura es de, aproximadamente, 2,000 estudiantes de primer ingreso, en las tres Unidades Regionales.
  3. Durante el semestre 2003-2, se incluirán dos espacios educativos del Eje de Formación Común en todos los planes nuevos de estudio, y los otros dos para el semestre 2004-1. En el primer semestre serán Estrategia para aprender a aprender y Características de la Sociedad Actual, para el semestre 2004-1 serán Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación y Ëtica y Desarrollo Profesional.
  4. Se requerirá de, al menos, 30 profesores formados para atender cada espacio educativo (120 para los cuatro). El perfil de los candidatos a estos eventos es:
    • Contratación indeterminada en la Institución
    • Formación profesional y/o grado académico en área afín al espacio educativo de interés.
    • Dos años de experiencia docente en educación superior.
    • Acreditar el taller de formación.
  5. La formación docente se desarrollará durante los meses de abril y mayo, con el compromiso de entregar los materiales elaborados durante el mes de junio. Los materiales incluyen la guía didáctica para el profesor y la guía de estudio para los alumnos.

Anexo C. Taller de Formación en Habilidades para la Docencia Eje de Formación Común

Introducción
Para contribuir con el desarrollo del docente universitario, acorde a los retos que impone el nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora, se ha planeado un espacio de formación y actualización que tiene como principal objetivo habilitarlo en aspectos fundamentales del diseño didáctico y elaboración de materiales, tomando como primera experiencia los espacios educativos del Eje de Formación Común que, en forma colectiva, han sido propuestos, analizados y aprobados por miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad se ha fijado metas junto con algunos programas académicos: abrir al menos 10 carreras con plan de estudio nuevo el próximo periodo escolar 2003-2, esto exige que el espacio de formación que se ofrezca a los docentes, sea pertinente y efectivo, en este sentido de calidad.

El taller se implementará en dos fases: la primera parte orientada al desarrollo de habilidades de diseño didáctico y la segunda a habilidades elaboración de materiales. En la fase orientada a las habilidades de diseño didáctico, es conveniente integrar a esta formación procedimental el aspecto de identidad institucional que, acorde al cambio educativo que se pretende alcanzar, resulta ser un elemento imprescindible para traducir el discurso en buenas prácticas educativas.

La segunda fase del taller, comprende las acciones colectivas para la implementación de estrategias didácticas y elaboración de materiales que se emplearán para apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

El cumplimiento de los criterios establecidos para la entrega en tiempo y forma de los productos solicitados darán al docente la posibilidad de acreditar el taller, así como de formar parte del grupo de académicos que se harán cargo de atender los espacios educativos en cuestión. Cabe acarar que en acuerdo con los instructores de los talleres, se determinarán indicadores de calidad de los productos.

Objetivo general
Elaborar el diseño didáctico y los recursos y materiales necesarios para desarrollar los espacios educativos del Eje de Formación común.

Contenido temático

Identidad Institucional
Modelo educativo de la Universidad de Sonora y cambio educativo.

  1. Misión y visión
  2. Modelo departamental
  3. Modelo curricular (ejes, créditos y normatividad)

Proceso enseñanza aprendizaje en el contexto universitario
Modelos de aprendizaje (constructivismo y conductismo)

  1. Supuestos fundamentales de los modelos
  2. Papel del docente
  3. Papel del alumno
  4. estrategias didácticas empleadas por los modelos

Habilidades de Diseño
Planeación del proceso enseñanza-aprendizaje

  1. Intencionalidad educativa.- Como un ejercicio reflexivo acerca de la coherencia del programa de materia con el currículum del programa.
  2. El diagnóstico de las necesidades del aprendizaje. Como un ejercicio de reflexión y valoración que el profesor hace sobre sus alumnos antes de iniciar cualquier curso

Diseño Didáctico
Formulación de los objetivos de aprendizaje

  1. Capacidades a desarrollar en el estudiante
  2. Condiciones para desarrollar las capacidades
  3. Criterios de ejecución
  4. Verbos y tipos de objetivos

El diseño de las estrategias para el aprendizaje

  1. Seleccionar y distribuir (secuenciar) los contenidos de aprendizaje
  2. Seleccionar las estrategias de aprendizaje

El diseño de los materiales didácticos

  1. Selección de las estrategias instruccionales para el material de apoyo
  2. Análisis de los materiales y medios disponibles
  3. Identificación de los usos que deberán dar los estudiantes al material
  4. Elaboración del material que apoya a las estrategias de aprendizaje

El diseño de las estrategias de evaluación

  1. Propósito de la evaluación.
  2. Técnicas (acorde a la estrategia didáctica)
  3. Aplicación y calificación
  4. Corrección y retroalimentación

Evaluación y acreditación del taller
Criterios de acreditación

  • 100% de asistencia a las sesiones presenciales.